Hola a todos.
Hoy despues de muchos días, os voy a contar una rutina que en mi práctica con los
globos ha hecho mi trabajo más atractivo.
Es habitual que nos pidan espadas, flores y perritos,...
pero a mi, cuando me piden que haga una mariposa les digo que se la haré pero
que además les regalaré un cuento (esto ya lo hace más atractivo, pero para los
padres es mucho más atractivo por que en este cuento vamos a hacer un recuerdo
sobre las estaciones del año, es decir: la primavera, el verano, el otoño y el
invierno y para ello vamos a contar con la participación de los niños).
Para explicarlo, os diré que el cuento (es decir, lo que hay
que ir diciendo) lo voy a subrayar y la explicación de lo que hay que ir
haciendo la dejaré normal.
Pues empezamos:
1. Cogemos dos globos
260. Uno amarillo o naranja (que posteriormente serán las alas de la mariposa)
y otro oscuro (en este caso da igual el color, la cosa es que haya un cierto
contraste de color para que sea más atractiva).
2. Inflamos un poco el globo 260 oscuro.
Y decimos: En primavera como ya sabéis, hay muchos
animares que ponen sus huevos, huevos como este que veis aquí (esto se
dice al tiempo que se gira el globo haciendo una bolita pequeña y mostrándola
así al público)
3. Uno de estos animales es un insecto que se arrastra por
el suelo y que se llama… GU-SA-… NO!! (este es un juego que suelo hacer cuando
los niños no dicen la solución, le doy pistas nombrando las silabas de la
palabra y suelen terminar ellos diciendo la última lo que te da un juego ya que
ellos al decir NO! Nosotros podemos decir:) como que no? Que sí, que es un
gusano. Un gusano como este… (Mientras hemos dicho esto, hemos estado haciendo
dos bolitas más, por lo que ahora en total tenemos 3 bolitas que mostramos de
forma horizontal y las movemos imitando el movimiento de un gusano, esto lo
hace más atractivo)
.JPG)
4. Durante toda la primavera el gusano come y come... y se hace muy grande, como vosotros, porque vosotros os comeis todo lo que os ponen ¿no?... Y cuando el gusano es grande, se hace una casita y se echa a dormir. Así que gusanito a dormir. (Ahora vamos introduciendo las bolitas una
a una en el resto del globo que nos quedaba y se lo damos a un niño para que lo
sostenga mientras nosotros continuamos con el cuento.)
5. a continuación cogemos el 260 amarillo o naranja y lo
inflamos por completo
y unimos los dos extremos. Esto lo hacemos, mientras
decimos: después de la primavera viene el VE-RA…NO!!! (yo vuelvo a hacer el
mismo juego anteriormente explicado con la palabra gusano.) como que no? Que
sí, que viene el verano. Y vosotros que sois muy listos,… a ver quien sabe
decirme que es lo que está todo el año en el cielo pero que en verano se nota
más por el calor que produce? (si no lo adivinan seguimos dando pistas) además
es redondo, de color amarillo (dependiendo del globo que tengamos, si nuestro
globo es naranja diremos naranja) “El Sol”, muy bien un sol, lindo y luminoso
como este. (y lo mostramos con alegría sobre nuestras cabezas.)
6. A continuación, estiramos el globo desde los nudos y
buscamos el centro.
Una vez encontrado, lo unimos a los nudos con un giro y
tapamos este último nudo con la mano. Hacemos todo esto mientras decimos:
Muy
bien, después del verano va el… O-TO-ÑO (siempre intentaremos que los niños lo
digan primero.)
Muy bien, el Otoño, y que le pasan a algunos árboles, más
exactamente los de hoja caduca, en esta época del año? (si no saben se da más
pistas)
que se les caen… las hojas, muy bien, hojas como estas que caen desde
los árboles dejando en el suelo una alfombra…
7. Sin detenernos mucho en detalles continuamos, pero esta
vez, primeramente unimos lo que serían las dos hojas.
Seguidamente, cogemos de los nudos…
Nos los llevamos a un lado y giramos.
Mientras hacemos esto, no debemos olvidar el cuento en el
cual decimos:
Después del otoño, llega el… IN-VI-ER-…NO (y vuelvo a realizar el
mismo juego)
como que no? Que sí, que viene el invierno. Y quien sabe decirme
que pasa en invierno los días que hace mucho, mucho, mucho frío y además llueve
(si no dicen la respuesta correcta seguimos dando pistas)
En que se convierten
las gotas de agua? En NI-E-…VE, muy bien en nieve, y como todos vosotros sois
muy listos, seguro que ya sabéis que la nieve en realidad son estrellitas de
cristal en las que se a convertido el agua al congelarse, Estrellitas como esta
que tenemos aquí (y la mostramos).
8.
Después del Invierno vuelve de nuevo la… PRIMA… VERA,
exacto, muy bien, la primavera, estación donde habíamos dejado a nuestro amigo
el gusano descansando, pero ya es el momento de que salga (le cambiamos al niño
el capullo con el gusano por la estrella)
Así que,… gusanito sal, que los niños te están esperando… En este momento introducimos el dedo índice dentro del globo y rompemos la parte superior
Yo suelo mostrar el trozo de globo roto y miro al
público sin decir nada pero con la expresión de “la he fastidiado!” (la gente suele
reír en ese momento ya que cree que te has marcado todo el cuento y al final lo
has fastidiado todo)
A continuación y rápido hago como que recuerdo un detalle, y
le pregunto:
Vosotros sabéis contar 1, 2, 3? Muy bien, y al revés, es decir 3,
2, 1, 0? Sí?, pues ahora vamos a contar todos juntos vale? Preparados, listos
y… 3…2…1… y…. y en ese momento aprieto de la parte inferior del globo que
quedaba por lo que el gusano que estaba en el interior sale directamente
despedido hacia el techo y lo agarro al vuelo. (En la foto no puedo conseguir
este efecto, por lo que no corresponde 100% con lo descrito.)
De esta manera obtenemos dos partes el Gusano y un trozo de
globo,
Atamos el trozo de globo entre dos bolitas del gusano
Y unimos a continuación, el gusano a la estrellita.
Todos estos últimos pasos (desde la imagen 15 a la 18, ambas
incluidas) los realizamos mientras decimos:
Si, el gusano ha salido, pero esta
vez a salido convertido en una linda y preciosa… (la mayoría de las veces la
gente dice directamente Mariposa y yo digo que no)
No mariposa no, es
MARISOPLA, porque yo he tenido que soplar para hacerla, así que aquí la tenéis...
y la muestro volando por las cabezas de los niños hasta las manos de la niña
que la ha solicitado.
Aquí os dejo un video perteneciente a una actuación llamada "Los Trotacuentos" donde contamos este cuento.
OBSERVACIONES DE INTERÉS:
- Si nadie os pide una mariposa también podéis
contar en cuento y darle una sorpresa a alguien, pero para ello no digáis lo
que vais a hacer. Crea más intriga y hace que la gente esté más pendiente de
vosotros y de la historia.
-
Este cuento podría valer perfectamente para
escenario sacando a una niña a escena para que te ayude y que será la que
posteriormente se lleve la mariposa como regalo por su ayuda.
- Si después de esto aún os queda algo que no
habéis comprendido, no dudéis en preguntarlo.
- Este cuento ha ido variando mucho desde que lo aprendí allá por el 2001 del genial malabarista, payaso y amigo "Bizk8", no sé si él fue su autor original, pero desde aquí le agradezco su enseñanza y apoyo en aquellos momentos en los que yo empecé a trabajar con los peques...